Fitch Ratings mejora calificación crediticia de Colombia Telecomunicaciones
Bogotá, 8 de octubre de 2019.- La agencia de calificación de riesgos Fitch Ratings anunció una mejora en la calificación de la deuda en moneda local y extranjera de Colombia Telecomunicaciones (Coltel) al pasar de ‘BB+’ a ‘BBB-’ con perspectiva estable, en este sentido la calificación del Bono Senior con vencimiento en 2022 pasó de ‘BB+’ a ‘BBB-’ y la del Bono Híbrido pasó de ‘BB-’ a ‘BB’, ambos con perspectiva estable.
De acuerdo con la agencia, la mejora en la calificación refleja “el continuo desapalancamiento financiero de la compañía luego de la capitalización de 2017, fortaleciendo su perfil financiero, que ahora está en línea con los de sus pares en la región que son grado de inversión”.
Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Colombia, “el anunció de Fitch Ratings es muy bien recibido por la compañía, ratifica las medidas tomadas por los accionistas en el 2017 y significa pertenecer ahora al grupo de emisores con grado de inversión, que gozan con la mejor calidad crediticia, lo cual nos posiciona con mejores condiciones para el acceso a los mercados de capitales local e internacional, así como obtener mejores condiciones financieras en la contratación de la deuda”.
Acerca de Telefónica Colombia
Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 5,471 billones de pesos en 2018. La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión satelital, telefonía fija y una completa oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.
Telefónica está presente en 283 municipios con banda ancha fija, 957 con telefonía móvil y en 952 ofrece la tecnología 4G LTE (393 con red propia y 559 con RAN). Así mismo, ofrece telefonía fija en 703 municipios. Telefónica cerró agosto de 2019 con una base de clientes de 19,1 millones en todo el país: 15,9 millones de líneas móviles, 1,2 millones de clientes de banda ancha, 527 mil de TV digital satelital y 1,5 millones de líneas fijas en servicio.